Ruinas romanas

Argelia es uno de los países que posee el número más grande de huellas la invasión romana en su territorio. Esta huella, a pesar del paso del tiempo, permanece como un testimonio viviente que representa 5 siglos de historia. Una historia que se inició en el año 46 después de Jesucristo y que duró hasta el año 430 de nuestra era, registrando así durante estos siglos la construcción y la ocupación de cerca de 500 ciudades, tanto en el litoral como en los altas planicies. Una mirada rápida en el mapa representando el país en esta época nos permite apreciar la inmensidad del legado arqueológico romano dejado en Argelia y que se extiende de extremo oeste a extremo este del país.

A título indicativo de la densidad de la floración de las ciudades romanas en Argelia, se puede citar algunas que son, en la actualidad, grandes ciudades en Argelia: Tlemcen: Pomaria Oran: Portus Divini Mascara: Tasaccora Relizane: Mina Tiaret: Tingartia Chlef: Castellum Tingitanum Medea: Tambadia Tipaza: Tipaza Alger: Icosium Bejaïa: Saldae Sétif: Setifis Jijel: Igilgili Mila: Milev Constantine:Cirta Skikda: Risicadae Guelma: Calama Annaba: Hippo Regius Khenchela: Mascula Tebessa: Theveste.
Patrimonio de la Humanidad
Propiedades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial:
• 1980: Qala’t Beni Hamad Capital de los Emires Hamaditas, fue fundada en 1078.
• 1982: El Tassili N’ajjer Un sitio de gran interés geológico que alberga uno de los más importantes conjuntos de arte rupestre del mundo. Más de 15.000 dibujos y grabados dan la posibilidad de seguir, desde el año 6.000 antes de Jesucristo hasta los primeros siglos de nuestra era.
• 1982: El Valle del M’Zab El Valle es constituido de pueblos Ibaditas fortificados, organizados en espiral alrededor de su minarete. Un hábitat tradicional donde el aspecto funcional de su arquitectura se adapta perfectamente al clima caliente en esta región.
• 1982: Tipaza (Tipaza) Tipaza muestra sus ruinas romanas: anfiteatro, baños y saunas y un conjunto único de mosaicos.
• 1982: Timgad (Thamougadi) Muestra por excelencia del planteamiento urbano de la ciudad romana. Sus majestuosas ruinas, su Arco de Trajano, su mercado Sextius y su iglesia reflejan la magnificencia pasada, Timgad fue una de las ciudades más bellas del imperio romano.
• 1982: Djamila (Cuicul) Situada a 25 kilómetros de Sétif, Djamila supo adaptarse a la configuración topográfica del terreno. Es esta particularidad que le da su carácter romano con las influencias de las tradiciones arquitecturales locales.
• 1992: La Casbah de Argel Es un ejemplo perfecto de urbanismo asociado al hábitat. Construida sobre la vertiente de una colina, la ciudad es una articulación y ramificación de callejuelas y callejones sin salida. Se accede a las casas de la Casbah por un patio interior, llamado sqifa, sobre el que se asoman galerías superpuestas adonde dan las habitaciones. El punto más elevado de estas construcciones es la típica terraza. Todas ellas, imbricadas, ofrecen una maravillosa vista sobre el mar.
Sitios y monumentos históricos
Los sitios y monumentos históricos argelinos, repartidos por Wilaya (Provincia):
Wilaya de ADRAR
• Tamentit, pueblo milenario
Wilaya de CHLEF
• La tumba de Beni Houa
• Los Faros de Ténes y de la isla de Colombi
Wilaya de OUM EL BOUAGHI
• Los dólmenes del pueblo de Taxas
Wilaya de BATNA
• Las ruinas romanas de Timgad
• Las ruinas de Zana
Wilaya de BEJAIA
• La Casbah
• El fuerte Gouraya
Wilaya de BISKRA
• La mezquita y el mausoleo Sidi Okba
Wilaya de TEBESSA
• Las ruinas de Tevest y del Arco de Carcalla
• La muralla bizantina (535-538)
Wilaya de TLEMCEN
• Al Mansura, fundada por el soberano Abu Ya’qub en 1299. Su minarete, obra del arte hispano-magrebí es parecido a la Giralda de Sevilla, joya de la arquitectura islámica clásica.
• La Mezquita y la Tumba de Sidi Boumediene, gran sabio místico (1116-1197) edificadas a finales del Siglo XII
• Las Cuevas de Beni Add.
Wilaya de TIARET
• El emplazamiento de Tihert (de los reinos beréberes).
Wilaya de TIZI OUZOU
• Ruinas romanas de Tigzirt y Azeffoun
• Los templos funerarios de Ath Rehouna
Wilaya de ARGEL
• Dar Aziza
• La mesquita Kechaua
• Dar Hasan Pacha
• Hamam Sidna
• Dar Mustafa
• Dar Jedauech
• Dar Ahmed
• La mezquita Betchin
• El Bastión 23
• La mezquita El Kebir
• La mezquita Djedid
Wilaya de JIJEL
• El Faro el Afia
Wilaya de SETIF
• Las ruinas romanas de Cuicul (Djamila)
Wilaya de SKIKDA
• La antigua ciudad de Skikda
• El teatro romano
Wilaya de ANNABA
• Ruinas y antigüedades romanas
• La Basílica de San Agustín
Wilaya de GUELMA
• El teatro antiguo
• Los restos de Thibilis
• Los dólmenes de Roknia
Wilaya de CONSTANTINA
• Los dólmenes de Bou nouara (período prehistórico)
• El Mausoleo de Masinisa (Rey berebere)
• La tumba de Salah Bey (período otomano, principio del Siglo XVIII)
• El palacio de Ahmed Bey (principio del Siglo XIX)
• La mezquita Salah Bey
Wilaya de MEDEA
• Ciudad del Achir
• Ciudad romana de Kerbet essiouf
Wilaya de MSILA
• El Alcázar Beni Hamad
Wilaya de MASCARA
• Ruinas del Estado del El Emir Abdelkader, jefe guerrero que inició la lucha contra el colonialismo francés a finales del Siglo XIX
Wilaya de ORAN
• La Mezquita del Pacha (1796)
• La Puerta de España
• El Fuerte de Santa Cruz con la estatua de la Virgen de la Capilla (testimonio de la presencia española en Orán de 1509 a 1732)
Wilaya de BORDJ BOU ARRERIDJ
• La iglesia romana de Sidi M’barek
• Restos del acueducto de Belimour
Wilaya de BOUMERDES
• El Fuerte de Tamentfust
• El Fuerte turco de Bordj ej Kiffan
Wilaya de TARF
• El Palacio Ksar el Djadj
• El Faro Cabo Rosa
Wilaya de KHENCHELA
• La piscina romana de Hammam Salhine
• Restos de una ciudad del siglo II
Wilaya de SOUK AHRAS
• Ruinas romanas de M’daourouch
• La ciudadela bizantina de Taoura
Wilaya de TIPAZA
• Las ruinas del teatro romano de Cesárea, en la ciudad de Cherchel
• El litoral y las ruinas romanas
• La Tumba real de Mauritania llamada la Tumba de la Cristiana.
Wilaya de MILA
• Ruinas de Mileva
Wilaya de AIN TEMOUCHENT
• La mezquita con estilo andalusí de Sidi Yacoub.
• La tumba del rey Syphax
Wilaya de GHARDAIA
• Las murallas de Beni Yesguen (período medieval)
Un litoral excepcional, una luz violenta, colores vibrantes, embarque inmediato sobre la gran azul para beneficiarse de las ventajas de la naturaleza, ocio, vela etc. Otra manera de romper con el stress de la ciudad, la pesca.

La pesca es para los que aman la vida al aire libre, una ocasión ideal para las comidas en el campo en familia. La pesca en agua dulce, los cursos de agua, los lagos ofrecen un amplio abanico de posibilidades en los 4 rincones del país.En el litoral, la pesca en mar se practica a la orilla del mar o en barco, en la costa dónde los mújoles, las doradas y peces planos son muy abundantes.
Vestidos de traje de buceo, máscara, aletas en los pies y botella de aire comprimido, el mundo del silencio rico de colores y de maravillas invita a los apasionados a descubrir la belleza y la vida de los fondos marinos.

Las montañas son un terreno excepcional para los juegos. Verano como invierno, el abanico de las actividades al aire libre es muy rico. Para el paseo, cabe presentar los parques naturales en gran altura. Los paseos caminando, en bicicleta, a caballo cualquier elección es buena para disfrutar de las actividades deportivas con sensaciones fuertes, tal como los deportes aéreos, la escalada y las incursiones en alta montaña. Tiempo maravilloso, parajes sensacionales, miles razones para descubrir los rincones los más lejanos y pintorescos.
De noviembre a abril, los deportes de invierno atraen un gran número de personas. El aficionado de paisajes escarpados, a sólo 2 horas del mar, podrá toma la ruta para relajarse.
Entre mar y montañas, las dunas son un lugar de predilección para las escapadas siguiendo los senderos y dónde los cicloturistas encontrarán para dar rienda suelta a su pasión.
Paseos en bicicleta o en moto, acróbatas del VTT, los enamorados de las 2 ruedas encontrarán circuitos adecuados a su pasión. Los apasionados de la caza encontrarán excelentes lugares de encuentro de los jabalíes, las liebres, perdices, codornices o la caza de agua como la agachadiza. Otras especies están protegidas y por lo tanto prohibidas para la caza.
Los parques recreativos en medio urbano que sean de atracción, acuáticos o zoológicos son lugares para intermedios lúdicos para familias o grupos de amigos.
El turismo verde y el amor a la naturaleza atraen cada vez más gente que desea pasa su vida al aire libre.
Se imagino uno todo lo que puede hacer con los caballos Paseos, y descubrimientos de lugares difícilmente accesibles de otra manera como la locomoción o simplemente recorrer a pie las grandes extensiones.
Hacer la experiencia de dormir una noche en las mismas dunas, al precio de una marcha cada día para alcanzar un sentimiento de plenitud y de libertad. El Sahara es sinónimo de aventura. Escalar las dunas, aprender de nuevo a caminar, recorrer kilómetros.
El desierto en VTT es fácil, sólo hay que hacerlo en bicicleta lo que permite conocer más paisajes. La incursión en quad, el must de la expedición para los aventureros a la búsqueda de sensaciones fuertes en una región mágica hecha de pistas salvajes en el corazón de una explosión de paisajes naturales, o recorrer las dunas esquiando. Raids en 4×4 en moto, usted elige cómo quiere conocer los paisajes de Argelia.
Sitio del Oficio Nacional del Turismo argelino